Llegó, como era inevitable, el día en que la burbuja de ingenuidad se reventó y empezó una nueva etapa en mi evolución como emprendedora. Todo se lo debo a un tutor que un día me dice, así como no queriendo la cosa, que aproximadamente 4 de 5 negocios nuevos NO logran ver la luz después de los dos años de haberse iniciado y de esos que logran superar este periodo siguen luchando por mantenerse a flote todavía cuando llegan a los cinco años. Conocer esta cifra escalofriante me hizo lanzarme como caballo desbocado a aprender todo lo que creía que tenía que conocer sobre ventas, mercadotecnia, finanzas, liderazgo y un sinfín de temas para que mi startup no se convirtiera en parte de las estadísticas de negocios fracasados, pero aun así, vi cerrar las puertas de mi negocio de capacitación al año de haberlo iniciado.
Debo confesar que aunque este hecho me dolió mucho, no me desalentó de seguir intentando abrirme paso en el complejo mundo de los negocios, pues descubrí, a estas alturas de mi etapa adulta, que gran parte de mi misión en la vida era empoderar a las personas a través del aprendizaje, ayudarles a crecer independientemente del rol que desempeñen en sus vidas. Así que una vez que tuve esto tan claro como el agua fue que me enfoqué a poner en orden mis ideas y todo lo que aprendí en mi estancia en la incubadora de empresas para abrir mi segundo negocio: BLS Group. Dediqué gran parte de mi tiempo a ver videos en YouTube y a leer diversas obras para emprendedores de autores geniales como Robert Kiyosaki, Guy Kawasaki, Alexander Osterwalder, Daniel H. Pink, entre otros. De esta manera, me di cuenta de que cuando sigues el rastro de dónde estos autores sacaron sus ideas y con qué otras mentes maravillosas están conectados, vas descubriendo todo un mundo de emprendedores y expertos que no tenías ni idea de que existían, así como startups, movimientos, tendencias, métodos y un sinfín de herramientas que no concebías que pudieran ser posibles. En pocas palabras, ¡se abre ante ti todo un mundo inimaginable de posibilidades!
Y así fue que un día me topé con un video en el que Eric Ries hablaba del método lean startup que había desarrollado tomando su experiencia como ingeniero y como emprendedor aplicando principios de lean manufacturing para el desarrollo de startups o negocios nuevos, entendiendo como startup, en palabras del mismo Ries, como “una institución humana diseñada para crear nuevos productos y servicios bajo condiciones de incertidumbre extrema”. Adquirí su libro “The Lean Startup” y la única manera en que puedo describirte la experiencia de haberlo leído es que fue una “revelación” en todo el sentido de la palabra. De repente entendí qué tenía que hacer para orientar los pasos de mi nuevo negocio para incrementar la posibilidad de que pudiera superar la primera valla de los 2 años y seguir hasta completar en el futuro exitosamente la meta de los 5 años de vida.
The Lean Startup de Eric Ries
Una de las piedras angulares de este método se basa en el “aprendizaje validado” que se genera a raíz de interacciones con el mercado a través de observaciones, entrevistas y otras actividades que nos permitan conocer de primera mano qué quieren los clientes, qué problemas tienen, si están dispuestos a pagar por mi producto o servicio como medio para resolver dichos problemas y si estos pueden realmente resolverse. Todo esto mucho antes de que nos lancemos a abrir un local, comprar materia prima, lanzar campañas de publicidad y desarrollar nuestros productos, ya que es una gran pérdida de recursos, principalmente de tiempo, esfuerzo y dinero; crear productos y servicios que por muy buenos que sean, nadie está interesado en comprar. Una de las mantras del método lean startup es que la ventaja es del que aprende más rápido, por lo que quiero aprovechar para resaltar el gran potencial que tiene una herramienta tan valiosísima como lo es la lectura como complemento al proceso de generar aprendizaje validado y a las etapas posteriores de desarrollo de una startup.
Mi biblioteca de lean startup
Ya mucho se ha escrito sobre la importancia y los grandes beneficios de esta actividad, pero quiero puntualizar qué ventajas me ha dado como emprendedora el practicar este hábito, que cabe decir, está bastante arraigado en muchísimos emprendedores y empresarios altamente prósperos como Bill Gates, Mark Zuckerberg, Richard Branson y Warren Buffet. Este último señala, incluso, que parte de la fórmula de su éxito es algo tan sencillo como “leer, y mucho”.
En las siguientes líneas te comparto lo qué he aprendido acerca de la utilidad e importancia de la lectura dentro del proceso de emprendimiento y como herramienta para el desarrollo personal:
Creo que es bastante evidente que existen personas que leen una gran cantidad de libros de autoayuda, pero no necesariamente están viviendo una vida más plena; así como hay un sinnúmero de personas leyendo todos los libros sobre cómo hacerse ricos, pero no logran llegar a ser millonarios.
Sólo te puedo decir que no desistas, hay que intentarlo continuamente de manera más informada y sistemática cada vez. Una de las ideas esenciales de lean startup es que el fracaso es necesario para aprender, y entre más rápido conozcamos qué no funciona, más rápido sabremos qué corregir.
No tengo un porcentaje exacto de empresas que se crean de manera informal y empírica en nuestro país, pero me arriesgo a estimar que son más del 90%; en fin, son la mayoría. El punto es que resulta frustrante para estos emprendedores no saber qué hacer para levantar sus empresas debido a su falta de preparación para desarrollar un negocio y su tendencia a seguir repitiendo los mismos errores. Tal vez no cuenten con los recursos económicos para cubrir los costos de entrar a una incubadora, pagar cursos de capacitación, servicios de mentores o coaches; pero hay una gran cantidad de recursos gratuitos que pudieran usar a su favor para aprender cómo manejar su negocio de manera óptima como artículos, cursos masivos abiertos en línea por expertos de las mejores universidades del mundo (Coursera, EdX y Udacity), blogs, revistas, podcasts, libros y videos que se encuentran al alcance de todos en internet.
Esta idea tiene que ver con las lecturas en relación a tu negocio, porque esto no necesariamente aplica a la lectura por placer que es de libre opción y que tiene enormes beneficios tanto a nivel intelectual como emocional, pero de eso hablaré en otro artículo. La idea aquí es conocer sobre qué temas o áreas requieres aprender y dirigir tus esfuerzos a identificar, seleccionar, leer y procesar información sobre estas áreas de oportunidad. Está muy documentado en estudios que la mayoría de las personas perdemos mucho tiempo leyendo una gran variedad de cosas en la red, por lo que tu consigna será enfocar tu tiempo y concentrarte en la lectura de alto valor para tu negocio evitando otro tipo de distracciones. El tiempo es uno de los activos más importantes en tu negocio, aprovéchalo inteligentemente.
Es indispensable leer obras buenas, malas y pésimas para que puedas aprender a discriminar el contenido de alto valor de aquel que no te aporta. De esta manera, podrás ir identificando patrones de pensamiento y modelos de organización de ideas que te exijan esforzarte para asimilar nuevos conceptos y entender el mundo desde diferentes perspectivas; es decir, autores que te ayuden a expandir tu zona de confort. Más bien eres lo que lees, en la medida en que lo que lees lo introyectas en tu mente, lo integras a tu persona para cambiar tus hábitos, comportamientos y actitudes. Así mismo, seguramente ya lo habrás vivido, que hay lecturas que te hacen click en determinada etapa de tu vida o de tu desarrollo como emprendedor, pero que una vez pasado el tiempo ya no te parecen tan geniales; supongo que es lo mismo que nos pasa con algunas películas e incluso con algunas personas que conocimos en el pasado.
Déjame decirte sin exagerar que cuando tomes un buen libro en tus manos y te dispongas a leerlo, es como si tuvieras en tu poder información “secreta”, un tesoro que nadie más ha descubierto y que puedes usar a favor de tu negocio e incluso aunque otras personas lo lean, si no cuentan con habilidades óptimas de procesamiento de la información es como si entraran a una cueva llena de tesoros con la luz apagada. Así que ejercita tus habilidades del pensamiento para que puedas ver en libros lo que a otros pasa desapercibido. Cuando cuentas con este potencial para comprender lo que lees, las palabras cobran sentido; de lo contrario, sólo te resultan cosas sosas y aburridas.
Menciono este punto en dos vertientes. Una porque creo que una lectura es una conversación con el autor (no se preocupen, no escucho voces dentro de mi cabeza). En serio, ¿quién no quisiera tener una consultoría privada con Tim Ferriss? No la podríamos pagar, pero muchos de los consejos que te podría dar en persona están en sus libros. De esta manera, también tenemos acceso a las grandes ideas de expertos y emprendedores que ya partieron de este mundo, pero que dejaron un legado en sus libros para cualquiera dispuesto a aprovecharlo. Por otro lado, cuando compartes la actividad de la lectura con otros, ya sea leyendo los mismos libros para discutirlos, platicando sobre lo que leyeron por separado, recomendando libros de valor y haciendo críticas constructivas sobre las ideas de los autores, tu comprensión de las ideas se incrementa al conocer las perspectivas de las otras personas.
Esto es en breve mucho de lo que he aprendido a través de la lectura como emprendedora, pero si no tienes el hábito de la lectura, siempre estás a tiempo para empezar a desarrollarlo. ¿Cómo puedes iniciar? Te recomiendo que te pongas como meta leer por 1 minuto diariamente. Sé constante y en la medida que veas que puedes incrementar este tiempo de manera sostenida, lee por periodos más largos. Si intentas empezar leyendo por un tiempo prolongado, tu mente se va a cansar, te vas a sentir enfadado, vas a divagar y es probable que experimentes sueño. Es como cuando te planteas la meta de correr un maratón, hay que empezar de poco en poco incrementando la duración e intensidad del entrenamiento.
Y ahora tal vez te preguntes ¿qué puedo leer?, ¿por dónde empiezo? Anticipándome a esta pregunta, le pedí a varios emprendedores que conozco que me compartieran un libro que consideraran indispensable en la biblioteca de cualquier emprendedor. Así como te comenté previamente que para mí “The Lean Startup” fue una revelación, para ellos, estos son los libros que marcaron un antes y un después en sus negocios y en su manera de ver el mundo. No te preocupes si un libro que alguien te recomiende no te hace click, pues hay tantos libros como personas en el mundo y todos somos diferentes. Más bien te invito a conocer con mente abierta para que vayas descubriendo cuáles son las obras y los autores que elegirás para que te acompañen en esta gran aventura de emprender un negocio.
Muy buenas lecturas y mucho éxito.
Ricardo Aguilera
CTO Collethnic
Angel Gutiérrez
CEO de Grupo Logic: Noriki Design, angels-project, idmagazine.
Claudia Duque Yeverino
Directora Consultora de CD Consultoría Legal y de Negocios
Eric González
Director general en Aven Tour Live
Iván Arturo Quintero
Director general de B1Coach, B1 Sales y brmanager
Krishna Rodríguez
Colaboradora de BLS Group, exploradora y autora del blog Keidi – Experiencias de vida y más
Jesús Humberto González
Director general de Negotio
Juan Antonio Rodríguez
Director general de Negocios Mexicanos Corporativo (NMCorp)
Comentarios
—